Rusia ha aprobado la primera vacuna contra el coronavirus, dice Putin

El presidente Vladimir Putin ha afirmado este martes que Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna contra la COVID-19 después de menos de dos meses de pruebas en humanos.

«El desarrollo allana el camino para la inoculación masiva de la población rusa, incluso mientras continúa la etapa final de los ensayos clínicos para probar la seguridad y la eficacia. La velocidad a la que Rusia se está moviendo para lanzar su vacuna destaca su determinación de ganar la carrera mundial por un producto eficaz, pero ha despertado preocupaciones de que pueda estar anteponiendo el prestigio nacional a la ciencia y la seguridad sólidas», afirma la agencia.

En una reunión del Gobierno en la televisión estatal, Putin dijo que la vacuna, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, era segura y que incluso había sido administrada a una de sus hijas.

«Sé que funciona con bastante eficacia, genera una fuerte inmunidad y, repito, ha pasado todos los controles necesarios», dijo Putin, que añadió que esperaba que el país pronto comenzara a producir en masa la vacuna.

Su aprobación por parte del Ministerio de Salud presagia el inicio de un ensayo más grande que involucra a miles de participantes, comúnmente conocido como ensayo de Fase III.

Tales ensayos, que requieren una cierta tasa de participantes que contraen el virus para observar el efecto de la vacuna, normalmente se consideran precursores esenciales para que una vacuna reciba la aprobación regulatoria.

Los reguladores de todo el mundo han insistido en que la prisa por desarrollar vacunas contra la COVID-19 no comprometerá la seguridad. Pero encuestas recientes muestran una creciente desconfianza pública en los esfuerzos de los gobiernos para producir rápidamente una vacuna de este tipo.

A los trabajadores sanitarios rusos que tratan a pacientes con COVID-19 se les ofrecerá la oportunidad de ofrecerse como voluntarios para vacunarse poco después de la aprobación de la vacuna, dijo una fuente a Reuters el mes pasado.

Recordamos que el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anunció el 1 de agosto que el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamaleihabía concluido sus pruebas para una vacuna contra el coronavirus causante de la COVID-19, por lo que había comenzado la etapa de registro del fármaco.

Recordamos que hace una semana la OMS reaccionó con cautela al anuncio por parte de científicos rusos de que una vacuna contra el coronavirus estaba ya casi lista para ser inoculada a la población general, y recordó que deben cumplirse todas las fases de testeo antes de que se conceda una licencia.

«Hay actualmente cientos de vacunas (contra la COVID-19) en proceso de prueba, y deben cumplir las guías y regulaciones para proceder de forma segura», destacó al respecto el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

Actualmente, se están desarrollando más de 100 posibles vacunas en todo el mundo para tratar de detener la pandemia de COVID-19. Al menos cuatro están en ensayos finales en humanos de fase III, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

View this post on Instagram

LA CULPA Uno de los sentimientos más negativos que puede tener el ser humano y, al mismo tiempo, una de las maneras más utilizadas para manipular a los otros. Los psicólogos establecen que la culpa es LA DIFERENCIA ENTRE LOl QUE HICE Y EN LO QUE DEBERÍA HABER HECHO, ENTRE LO QUE QUIERO Y LO QUE DEBERÍA SER. La culpa es una emoción que nos paraliza, que nos impide seguir desarrollando todo el potencial que tenemos; la culpa es venganza, bronca y boicot contra uno mismo. – Vivir con culpa es vivir con cadena perpetua. Es condenarse a vivir insatisfecho, victimizándose todo el tiempo por la vida que nos ha tocado vivir. – El ser humano tiene necesidades básicas que requiere desarrollar para poder vivir libre de culpas. – Veamos: _ 1. La necesidad física: podemos satisfacerla cumpliendo determinadas pautas tales como comer sano, practicar ejercicio o realizar controles médicos periódicamente. _ 2. La necesidad emocional: el ser humano es un « ser social» y, como tal, debe establecer vínculos sanos con su entorno, recordando que puede compartir con otros pero sin dejar de ser él mismo. Aquellos que saben elegir y relacionarse con pares que agregan valor a su vida, alcanzan un bienestar emocional saludable que les permite sentirse plenos y aptos para crecer y desarrollarnos. _ 3. La necesidad intelectual: ésta se satisface a medida que vamos creciendo y nos vamos nutriendo de sabiduría, desechando paradigmas erróneos, eligiendo mentores y expandiendo nuestra mente con creencias verdaderas. _ 4. La necesidad espiritual: todos los seres humanos nacemos con un espíritu que requiere ser alimentado. Tal vez te preguntes: ¿cómo hacerlo? Esta necesidad se satisface sirviendo a Dios, descubriendo el propósito de nuestra vida y desarrollando una fe sólida que nos permita avanzar y sortear los obstáculos que puedan presentarse. – Cuando una de las áreas de nuestras vidas no alcanza toda su capacidad de expresión nos sentimos con culpa, nos volvemos vulnerables a la queja, a las demandas y a la manipulación. Si le damos permiso a la culpa que para que crezca y ocupe cada vez más espacio dentro de nuestras emociones, ésta se convertirá en la causante de una depresión

A post shared by Pedro Jimenez (@pedrovinonuevo) on

Publicado por Pedro Jimenéz

Pastor de la Iglesia @elreyjesusmadrid | 📍Madrid, España 🎹Músico 🎤Conferencista Inversionista 🗣Motivador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: