Vasos de barro

el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, 27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,

COLOSENSES 1:26-27
ESCÚCHALO AQUÍ

La Biblia dice que Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza y éste habitaba en su gloria hasta el día que pecó. Entonces fue destituido de la gloria de Dios, es decir, fue expulsado del Edén (Vea Romanos 3:23)

Ahora bien, el texto del encabezado dice que desde el comienzo del mundo este misterio estaba oculto. Por tanto, hay que preguntarse ¿a qué misterio se refiere? Dios tenía un plan para manifestar o revelar al mundo, pero debía ir poco a poco quitando el velo de este misterio. Esto es lo que conocemos como revelación progresiva.

La revelación de Dios a lo largo del Antiguo Testamento prefigura, anticipa y anuncia de antemano la redención que realizaría en la persona y obra de Su hijo Jesucristo. Cuando los apóstoles leyeron el Antiguo Testamento, vieron en cada página, por así decirlo, referencias a Cristo y Su reino. Jesús es el segundo Adán, el guardián perfecto de la ley, el descendiente de David que se sentaría en el trono de David para siempre, el máximo cantor de los salmos, la sabiduría de Dios, el Siervo Sufriente, el Sumo sacerdote perfecto, y el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo, por nombrar solo algunos de los nombres u oficios que se cumplieron en Él.

El fundamento teológico de esta convicción es que Dios es soberano sobre la historia y es el autor de las Escrituras. Como tal, Dios anunció de antemano —en tipo y sombra, promesa y profecía— la redención que realizaría por medio de Su Hijo encarnado.

¿PARA QUÉ HIZO ESTO?

Hizo esto para que Su pueblo creyera en el Mesías prometido antes de Su venida y para que aquellos que conocen al Cristo que ha venido puedan tener una mayor comprensión de la obra que realizó por medio de Su sufrimiento y gloria.

Entonces Jesús les dijo: —¡No sean tan tontos! ¿Por qué les cuesta tanto creer todo lo que dijeron los profetas? ¿Acaso no dijeron que el Mesías tendría que sufrir todo eso antes de dar comienzo a su período de gloria? Entonces Jesús les explicó todo lo que había sido escrito sobre él en las Escrituras, empezando con los libros de Moisés y todos los profetas.

Lucas 24:25-27

Cristo está presente en el Antiguo Testamento por medio de:

  1. PROMESAS. En numerosos lugares, Dios prometió la venida de un Salvador y redentor para deshacer la maldición del pecado (Vea Génesis 3:15)
  2. PROFECÍAS que anunciaban una y otra vez la venida del Mesías, el Salvador de Israel y el reino que inauguraría (Vea Isaías 9:6-7)

Además de las promesas y profecías que predicen claramente la persona y la obra del Mesías venidero, Cristo está presente en el Antiguo Testamento en forma de tipos y sombras. La palabra «tipo» proviene de la palabra griega tupos, que puede significar literalmente una impresión.

Los tipos en el Antiguo Testamento son impresiones o huellas de Cristo. No son Cristo mismo, sino que dan testimonio de Él. Estas señales dirigían a los creyentes a ver en ellos a Cristo mismo.

Los tipos en el Antiguo Testamento se pueden ver en personas, lugares, cosas o eventos que prefiguran la obra de Cristo o un aspecto de Su reino. Si quieres conocer más sobre ellos, no te pierdas mi próximo post.

Gracias por compartirlo. ¡Bendiciones!

Ser llenos continuamente

pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.

Hechos 1:8
ESCÚCHALO AQUÍ

Los odres nuevos deben ser continuamente llenos del poder del espíritu santo.

Hay muchos espíritus, pero solo uno tiene el “apellido” de santo.

Ciertos grupos evangélicos han creado una teoría particular a partir de este versículo, según la cual aseguran que, cuando alguien es lleno del Espíritu Santo la primera vez, esa llenura es suficiente como para ya no necesitar volver a ser lleno. Pero si nos fijamos en la Escritura, el libro de los Hechos relata dos ocasiones en las que algunos miembros de la iglesia primitiva fueron llenos del Espíritu Santo.

Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

Hechos 2:4

Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.

Hechos 4:31

Si ya habían sido llenos, ¿por qué tuvieron que ser llenos nuevamente? Obviamente es porque la llenura no dura para siempre. En otras palabras, aunque es cierto que solo hay un bautismo del Espíritu Santo y es una experiencia única, la llenura del Espíritu Santo en el creyente puede producirse más veces.

¿Cuánto dura esa llenura inicial?

Y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.

Hechos 13:15

El bautismo con el Espíritu Santo ocurre una vez, pero la llenura debe repetirse tantas veces como la necesitemos.

Tú solo puedes dar de lo que tienes, es decir, de lo que estás lleno.

AJL

Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.

Hechos 3:6

¿De que estás lleno? ¿Espíritu o carne? Recuerda que no puedes dar lo que no tienes, solo puedes dar de lo que tienes. Por eso Pedro, aunque sabía lo que no tenía, dio al paralítico aquello de lo que estaba lleno, que era el poder de Dios para sanarlo.

Aquellos quienes la Biblia describe que fueron llenos continuamente del Espíritu Santo caminaban en lo sobrenatural y no tuvieron que pelear el milagro porque cuando hay vidas llenas del Espíritu Santo los milagros, las señales, las profecías, las revelaciones o el discernimiento ocurren de manera continua.

¿Por qué necesitamos ser continuamente llenos?

  1. Porque no podemos alcanzar nada de lo que Dios nos pide sin ser empoderados por su Santo Espíritu.
  2. Porque cuando estamos llenos, no pueden llenarnos con nada más, de modo que satanás no podrá verter su basura en nuestra mente y corazón.
  3. Porque solo quienes están llenos del Espíritu Santo pueden crear atmósferas sobrenaturales para que se manifieste la gloria de Dios con prodigios, señales y milagros.
  4. Porque cuando estamos llenos nos convertimos en visionarios y recibimos la revelación de Dios.

Tú tienes acceso a la llenura del Espíritu Santo de continuo, pero para que esto suceda debes disponer tu corazón y vaciarte de todo lo que le roba el primer lugar a Dios en tu vida. Si quieres conocer lo que produce la falta de llenura del Espíritu Santo en tu vida déjamelo saber en los comentarios porque no te he contado lo más importante aún.

Gracias por compartirlo. ¡Bendiciones!

Caminos nuevos Pt.2

Así dice Jehová, el que abre camino en el mar, y senda en las aguas impetuosas; el que saca carro y caballo, ejército y fuerza; caen juntamente para no levantarse; fenecen, como pábilo quedan apagados. No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.

Isaías 43:16-19
ESCÚCHALO AQUÍ

No creas que tu escenario o situación no tiene solución porque Dios tiene control en todos los extremos.

Cuando Moisés tenía el mar de frente y los egipcios detrás, solo había un camino para continuar: pasar por el mar. Moisés pudo pensar en otra solución, pero la solución de Dios fue abrirlo.

Entonces Dios le preguntó a Moisés qué tenía en la mano, y él tenía un báculo que representaba la autoridad que Dios le había dado. Cuando Moisés le declaró lo que tenía, Dios le dijo: «¡úsalo!», y cuando lo hizo, el mar se abrió y todos pasaron por tierra seca.

Cuando solo hay un camino, no hay más opción que actuar en fe y usar la autoridad que Dios te dio. Por ejemplo, cuando tienes delante tuyo una enfermedad, usa la autoridad que Dios te dio y ora por sanidad.

Pero después de cruzar el mar rojo, cuando el pueblo de Israel caminaba por el desierto, había muchos caminos para elegir. La Biblia dice que una nube los guiaba, así que tenían que mirar al cielo.

  • Cuando estés frente al mar, usa la autoridad.
  • Cuando estés en el desierto (múltiples decisiones) mira al cielo (busca a Dios y pide dirección porque Él te va a guiar).

No traigáis a la memoria las cosas antiguas

Si mantenemos nuestra memoria en el pasado, ya sea bueno o malo, de manera permanente, anularemos nuestra imaginación y creatividad limitándonos a vivir de la nostalgia o afectados por nuestros traumas.

  • Lo malo pasó, y si estamos aquí es porque lo superamos. ¡Gloria a Dios!
  • Y si Dios nos dio tiempos buenos, sobrenaturales, de multiplicación y milagros, también ¡gloria a Dios por todo lo bueno que vivimos!

¡Pero debes mantenerte expectante por lo que Dios hará hoy!

La alabanza que compusimos fue gloriosa, pero Dios tiene muchas otras nuevas, sonidos del ahora. Debemos estar conectados y esperando recibir nuevas almas, un crecimiento masivo, nuevas conexiones, mayor influencia, milagros gloriosos y bendiciones sobrenaturales.

¡Lo mejor esta por llegar! Vienen tiempos de una mayor gloria, cosas nuevas y maravillosas de parte Dios.

AJL

Dios hace cosas nuevas

«Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.»

Hebreos 13:8

Dios es el mismo y nunca cambia, eso dice su palabra. Pero aunque Él no cambia, sí hace cosas nuevas:

  • Él sigue perdonando, pero de manera nueva
  • Él te sigue usando, pero lo hará de manera nueva
  • Él te abrirá puertas y conexiones de manera nueva
  • Él te llevará a nuevos niveles financieros, nuevas bendiciones para tu matrimonio, tus hijos y tu ministerio… ¡todo de manera nueva!

«porque sus misericordias son nuevas cada mañana.»

Lamentaciones 3:23

Para Dios no hay límites de ningún tipo. Él obra en medio de cada situación aunque el método que use sea diferente en cada una de ellas. Solo debes tener fe y obedecer sus instrucciones. Por eso, si quieres leer la tercera y última parte de este mensaje, déjamelo saber en los comentarios porque no te he contado lo más importante aún.

Gracias por compartirlo. ¡Bendiciones!

Caminos nuevos

Así dice Jehová, el que abre camino en el mar, y senda en las aguas impetuosas; el que saca carro y caballo, ejército y fuerza; caen juntamente para no levantarse; fenecen, como pábilo quedan apagados. No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.

Isaías 43:16-19

Dios nos abre camino donde no los hay. Él crea caminos nuevos.

Muchas veces le sugerimos a Dios por donde debe de llevarnos para que las cosas que queremos se den. Le pedimos conforme a lo que conocemos, y lo que conocemos son nuestras posibilidades, probabilidades y lo alcanzable desde nuestra perspectiva.

El problema de nuestros diseños y recomendaciones para Dios es que, en muy pocas ocasiones, se darán como nosotros pedimos. ¿Por qué? ¡Porque Dios nos da mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos!

Dios nos da conforme sus riquezas en gracia no conforme a nuestra necesidad. Nos da mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos.

AJL

Conforme a sus riquezas en gloria

Como Dios es infinito, sus riquezas también son infinitas e inagotables, nunca se acaban. La Biblia dice que todas las cosas son posibles con Dios, también nos dice del Señor es la tierra y su plenitud. En otras palabras, Dios no tiene límites y puede abrir caminos donde no los hay.

Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

Filipenses 4:19

Dios nos hará caminar en lo «incaminable» (Ej. Pedro sobre las olas), comprar sin dinero, ganar batallas sin usar armas, ganar a los fuertes siendo débiles, ser más con menos, etc. En definitiva, Dios nos dará la victoria a su manera, no a la nuestra, y su manera es sobrenatural.

¿Cómo lo hará Dios?

Muchas veces esperamos que Dios nos libre de la prueba (método natural), pero algo más maravilloso es que Dios nos libra y nos hace avanzar en medio de la prueba (método sobrenatural).

  • Dios no libro a los jóvenes del horno de fuego, pero los libró, EN MEDIO del horno.
  • Dios no libró a Daniel del foso de los leones, pero lo libró EN MEDIO de los leones.
  • Jesús no libró a los discípulos de la tormenta, pero los protegió EN MEDIO de la tormenta.

¿No es eso mucho más glorioso? ¿no muestra más claro su poder sobrenatural? ¿no es abrir camino donde es imposible caminar?

Si estás pasando esos momentos de dificultad, de horno, de foso o de tormenta, no te preocupes porque a veces, Dios te hará pasar las tormentas para librarte en medio de ellas y glorificar así su nombre, dándote a conocer que Él está contigo.

No importan los escenarios o situaciones que estés viviendo, Dios dice: «Te abriré camino en el mar o en el desierto.»

AJL

Ya hemos comprobado que para Dios no es difícil bendecirnos abriendo incluso camino donde parece imposible. Pero todavía Dios puede hacer mucho más. Por eso, si quieres seguir leyendo este mensaje, déjamelo saber en los comentarios porque no te lo he contado todo aún.

Gracias por compartirlo. ¡Bendiciones!

No pierdas el norte

Mensaje completo

Comencemos por definir lo que es una brújula:

Instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur magnético que se corresponde con el norte geográfico.

La historia de la navegación, de los descubrimientos, de la cartografía, etc. En definitiva, la historia de la humanidad hubiera sido seguramente muy diferente de no ser por el descubrimiento de este aparentemente sencillo artefacto que garantizaba no perder el norte, llegando donde realmente se quería llegar sin desviarse en cualquier parte del camino.

MUCHOS PERDIERON EL NORTE

Aplicando este concepto a la vida de las personas, es evidente que al hablar de orientación no solo se trata de los lugares geográficos, sino del lugar donde quieren dirigir sus vidas, teniendo en cuenta el estado de su vida interior, sus valores, la familia, el llamado, la asignación o el propósito.

Lamentablemente vivimos en una sociedad sin brújula que ha perdido el norte. Dicho de una manera más ilustrativa y verdadera, las personas perdieron el Edén “por cuanto todos pecaron” … (Vea Romanos 3:23).

Muchas veces pensamos que lo más importante es avanzar o caminar hacia delante. Las corrientes de pensamiento de este mundo nos fuerzan a avanzar, a crecer, a no pararnos, a correr hacia adelante, a emprender y acelerar. Pero deberíamos pararnos y examinar a dónde estamos llegando o donde terminaremos, ya que se puede estar avanzando hacia ningún lugar, o peor aún, a un acantilado de desilusión en el que, a pesar de los aparentes éxitos de la travesía, el final se sienta como un fracaso.

PREGÚNTATE ESTO

¿Quién te guía? ¿Qué te guía? ¿Sabes dónde vas? ¿Dónde quieres llegar? ¿Tienes un camino? ¿Sabes si tú brújula interna marca el norte, el lugar o destino correcto?

¿QUÉ ORIENTA TU BRÚJULA?

Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de la brújula se basa en el magnetismo terrestre. En la antigüedad, los objetos metálicos podían alterar el funcionamiento correcto de la brújula desviando así el rumbo de los marineros al interferir con su magnetismo, y ocasionando que no llegaran al destino deseado. Para solventar este problema se inventó la caja bitácora.

«Unos pequeños grados en grandes distancias pueden desviarnos al punto de llevarnos a un lugar perdido».

AJL

INTERFERENCIAS EN NUESTRA BRUJULA

Aplicando este concepto a nuestra vida, las sensaciones, las emociones y los estímulos, pueden convertirse en esos “objetos metálicos” que alteren el funcionamiento de nuestras brújulas, haciéndonos perder el norte. Todas ellas no son malas en sí mismas, pero no pueden guiar nuestras vidas. En otras palabras, nuestra brújula no puede orientarse con sensaciones, emociones o estímulos porque terminaremos perdiendo el norte.

Definamos la palabra sensación:

  • Impresión que percibe un ser vivo cuando uno de sus óranos receptores es estimulado. (P. Ej. Sensaciones olfativas, visuales, táctiles)

Una sensación es la respuesta inmediata de los órganos sensoriales ante un estímulo.

¿Cómo se produce la sensación?

La sensación se produce cuando el estímulo activa un órgano sensorial. Por tanto, es importante conocer lo que es un estímulo.

¿Qué son los estímulos?

  • Son portadores a los sentidos. En otras palabras, son los despertadores sensoriales.

Su importancia la vemos en el “Marketing sensorial” en el que se apela a los estímulos para generar sensaciones que se conviertan en emociones. Es decir, se busca producir una sensación que nos lleve a tomar una acción.

¿Qué es una emoción?

  • Es una reacción psicofisiológica que representa modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.

El primer marketing sensorial lo llevó acaba la serpiente –Satanás– en el Edén, cuando le formuló a Eva una pregunta que contenía un estímulo para activar sus sentidos por medio de sus órganos sensoriales:

«Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?»

Génesis 3:1

Cuando ella le respondió con las indicaciones de Dios y la consecuencia de no seguirlas, la serpiente atacó a sus emociones al darle a entender que podía ser “igual a Dios” si no acataba sus instrucciones.

Justo entonces dice la Biblia que vio que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos, y codiciable. Es decir, las emociones generadas por las palabras de la serpiente la desviaron de la verdad, al punto que ahora veía sensorialmente y sentía lo contrario a lo que Dios le dijo.

Tristemente, Satanás sigue usando esa campaña de marketing con mucho éxito entre los seres humanos.

En resumen:

Somos bombardeados por estímulos que despiertan nuestras sensaciones, activando algún órgano sensorial para que nos emocionemos, y conseguir que nuestra reacción sea emocional, de modo que elijamos por emoción, no percepción.

Por ejemplo, cuando vemos en las redes sociales fotos en la playa o lugares paradisiacos, queremos esa vida porque nos emociona, o puede suceder que nos deprima el hecho de no poder disfrutar de todo aquello. En cualquier caso, nuestra brújula habrá perdido el norte debido a las interferencias en forma de sensaciones y emociones.

El apóstol Pablo sabía que los sentidos son fácilmente manipulables. Por eso escribió:

«Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.»

2ª Corintios 11:3

SANSÓN Y SUS EMOCIONES DESVIADAS

«Y ella le dijo: ¿Cómo dices: Yo te amo, cuando tu corazón no está conmigo? Ya me has engañado tres veces, y no me has descubierto aún en qué consiste tu gran fuerza.»

Jueces 16:15

La percepción

Recordemos que la sensación se produce cuando el estímulo activa un órgano sensorial. mientras que la percepción es la conciencia (cristiana) o comprensión de esa información. Es decir, la percepción combina las sensaciones con la memoria de experiencias anteriores y otras variables personales (palabra de Dios).

Por tanto, como creyentes debemos percibir, examinar, discernir por el espíritu y filtrar por la palabra si lo que sentimos –emociones– realmente nos dirige al norte –destino profético–, o sencillamente estamos siendo engañados por nuestros sentidos.

DEVOCIONES RELIGIOSAS 

Así mismo, debemos examinar bien hacia donde nos guían nuestras devociones religiosas porque no se trata de servir, ni de agradar a los demás, ni de cuán alto podamos subir, ni de tener la conciencia tranquila ante Dios. La vida cristiana no consiste en tener intensas devociones religiosas si no te conducen experimentar una transformación en tu vida.

En otras palabras, si no te lleva a experimentar una transformación genuina, tu devoción religiosa te hizo perder el norte.

La mujer samaritana

La mujer samaritana tenía celosas convicciones, costumbres, tradiciones y orgullo patriótico, además de resentimiento y una vida moralmente muy deteriorada, pero aun así, seguía adorando a Dios, a pesar de no conocerle.

Esta mujer le preguntó a Jesús que cómo le pedía de beber a ella siendo él judío (y ella samaritana). Lo curioso del caso es que ella estaba allí más por ritual que por necesidad, ya que, según dicen algunos escritores, el pozo era frecuentado por el hecho de haber sido cavado por Jacob, no tanto por su ubicación estratégica o la calidad de su agua.

Ella le preguntó sarcásticamente a Jesús si era “más grande que nuestro padre Jacob”, le confesó que no tenía marido, y le replicó sobre el lugar donde se debía adorar a Dios. Todo esto revela que a ella le importaba más lo religioso que lo “moral”.

Saulo de Tarso

Saulo era un hombre con mentalidad griega, corazón hebreo, manejo de idiomas, y una prometedora carrera religiosa bajo la tutela de un maestro reconocido como Gamaliel. Sin embargo, Saulo había perdido el norte, convirtiéndose en perseguidor de los seguidores de Jesús.

Estos ejemplos demuestran que es muy peligroso dirigir nuestra vida por lo que sentimos o lo que nos emociona, ya que nos convertiremos en cristianos sensoriales, desviados por el márketing religioso, sin fundamento en la palabra ni discernimiento del espíritu.

POSICIÓN O ASIGNACIÓN

Tu brújula debe mantenerte en el rumbo correcto, y éste es tu asignación, no tu posición. De hecho, en el rumbo –asignación– puedes pasar por muchos lugares –posición–, pero cada uno de ellos debe acercarte a tu destino, no convertirse en él.

Tu asignación siempre será mayor que tu posición

José llegó a la posición de virrey de Egipto. Sin embargo, a pesar de haber alcanzado la posición más alta posible, su asignación era mucho mayor, ya que sería la de preparar el camino para que el pueblo de Israel se convirtiese en una gran nación.

Jesús ya era rey, pero en una ocasión quisieron hacerle rey. Pero él, como conocía su asignación divina, rechazó el trono humano, para abrazar una cruz maldita. ¿Por qué? Porque en esa cruz estaba su asignación, y por consecuencia su coronación con un nombre sobre todo nombre.

Está claro que tu asignación puede ponerte en posiciones poco deseables o populares, si lo filtras por las emociones. Por eso, cuando te mueves por emociones puedes perder el norte al no querer ocupar las posiciones que requiere tu asignación.

«Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres. Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia.»

1 Corintios 1:25-29

Está claro, según el texto que acabamos de leer, que tu asignación divina no te garantiza posiciones envidiables, ventajosas o populares, pero sí te garantiza el cumplimiento de tu propósito eterno en la tierra y el ser usado por Dios.

Recuerda que, al igual que pasó con José o con Jesús, tu brújula no debe ser atraída por las posiciones sino por tu asignación divina. Ahora bien, si en el camino has de ocupar posiciones, hazlo con excelencia, pero nunca te desvíes de tu asignación a causa de ellas.

«No somos llamados a ocupar una posición, sino a cumplir un propósito.»

AJL

Perseguir las posiciones puede hacerte perder el norte al punto de no poder cumplir tu asignación o propósito. Sin embargo, cuando persigues tu propósito, Dios te posicionará en los lugares correctos.

¿CÓMO SEGUIR LA DIRECCIÓN CORRECTA?

Regresemos a un concepto mencionado al comienzo: La bitácora.

La bitácora es un instrumento que se fijaba a la cubierta de las embarcaciones, cerca del timón, para facilitar la navegación en océanos desconocidos. Su propósito es lograr que, en todo momento, la brújula señale el norte magnético, anulando los posibles desvíos magnéticos. Es decir, protegía la aguja imantada de la brújula de las interferencias.

Entonces, aplicándolo a nuestra propia vida, vemos que:

  1. Debemos ser un huerto cerrado, sabiendo que todo nos es lícito, pero no todo nos conviene. En otras palabras, debemos poner muros, llaves, límites a nuestra vida. Eso se consigue viviendo en los principios de la palabra de Dios. (Vea 1ª Corintios 10:23)
  2. Debemos tener pasión por Jesús y hambre por la presencia de Dios. Es decir, el magnetismo de nuestra brújula debe ser hacia Dios, no hacia el mundo. Recuerda que cuanto más buscas más necesitas. Por eso el salmista decía: «mi alma tiene sed del Dios vivo y verdadero». (Vea Salmos 42:2)
  3. Debemos andar en el espíritu y no satisfacer los deseos de la carne. (Vea Gálatas 5:16)

Ahora conoces los peligros de perder el norte y cómo puede llegar a sucederte, de modo que puedas evitarlo y cumplir tu asignación divina en la tierra. Así que si te bendijo este mensaje, no dudes en compartirlo con quien lo necesita.

Gracias por tus comentarios y por compartirlo. ¡Bendiciones!

Anclados en el pasado

Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos. Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite. Él le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas. Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte. Y se fue la mujer, y cerró la puerta encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite. Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite. Vino ella luego, y lo contó al varón de Dios, el cual dijo: Ve y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid de lo que quede.

2ª REYES 4:1-7

La mayoría de los problemas del ser humano comienzan –y son– el resultado de morir como siervo de Dios. Dicho de otra manera, por dejar de ser dirigido, controlado, y administrado por Dios.

Los problemas ocurrieron cuando el siervo de Dios murió.

Pablo en sus epístolas se presenta como siervo de Jesucristo. Así mismo, un buen siervo es el que obedece y el que está pronto a servir. ¿Por qué? Porque no somos señores. Jesús es Señor de Señores, y nosotros, como sus siervos, estamos para cumplir los sueños de Dios, no los nuestros.

«Doulus», El siervo de Dios

La Biblia usa el término Doulos para describir a aquel individuo que se somete a Dios y guarda sus estatutos. En otras palabras, el siervo de Dios es aquel que es dependiente de Dios y hace su voluntad.

¿Qué es independencia?

Independencia se describe como la cualidad o condición de independiente. Como tal, se relaciona con la noción de libertad, es decir, la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena. Es lo opuesto a la dependencia.

VOLVERNOS INDEPENDIENTES DE DIOS NO NOS FUE BIEN.

AJL

La independencia es tomada en muchos casos como sinónimo de libertad. Por ejemplo, cuando una nación se independiza de otra, o cuando una persona se independiza de su empresa para comenzar su propio negocio.

LA INDEPENDENCIA DE DIOS TRAE RESULTADOS NEGATIVOS A NUESTRA VIDA.

AJL

Los problemas de la raza humana comienzan con la independencia de Adán.

  • Muerte.
  • Dolor.
  • Rechazo.
  • Miedo.
  • Expulsión. (Salimos de la eternidad; de la gloria)

Esos mismos problemas continúan hoy en día:

  • Drogas
  • Alcohol
  • Guerras
  • Abusos
  • Asesinatos
  • Violaciones
  • Adicciones
  • Vicios
  • Hambre
  • Peleas
  • Divorcios
  • Abortos
  • Ruina
  • Injusticias
  • Rechazo
  • Egoísmo
  • Vacíos existenciales
  • Etc.

Está claro que el mundo no puede llenar tu necesidad. Por eso Jesús dijo:

Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

Jua 15. 5:

Hay cosas de las que no debes independizarte

Luzbel, sirviendo a Dios, era un ángel de luz; el más importante. Pero independiente de Dios, se convirtió en Satanás, espanto de todos. Por eso debes tener cuidado para que tus sueños no te lleven a ser independiente De Dios, como le pasó a Luzbel.

Si hay algo que haces o quieres a hacer, pero tienes que esconder a Dios, es tu sueño, no su propósito.

AJL

Ahora ya sabemos más sobre los beneficios de la dependencia de Dios y las consecuencias de la independencia. Espero que, a partir de ahora, no permitas que nada te aparte del propósito con el cual fuiste creado.

Gracias por tus comentarios y por compartirlo. ¡Bendiciones!

¿Por qué buscáis entre los muertos?

Después de esto, José de Arimatea le pidió permiso a Pilato para llevarse el cuerpo de Jesús. José era seguidor de Jesús, pero en secreto porque tenía miedo de los líderes de los judíos. Pilato le dio permiso y él fue y se llevó el cuerpo. Vino también Nicodemo, el mismo que antes había visitado a Jesús de noche, trayendo una mezcla de mirra y áloes. La mezcla pesaba unos 30 kilos. Entonces tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas de lino junto con las especias. Era la forma acostumbrada en un entierro judío. En el lugar donde crucificaron a Jesús había un huerto, y allí había un sepulcro nuevo donde todavía no se había enterrado a nadie. Los judíos se preparaban para el día de descanso. Como el sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús ahí.

Juan 19:38-42 PDT

Debemos entender cuál es la importancia y trascendencia de la resurrección ya que, entre otras cosas, confirmaría  que Jesús era quien dijo ser.

Significado de la Resurrección

Cualquiera podía morir en una cruz, pero eso no demostraba nada. Lo que valida el poder del sacrificio de Jesús en la cruz realmente es la resurrección, porque si no resucitaba, nada de lo que dijo e hizo hubiera tenido validez. Consideremos la magnitud de este evento:

  • La resurrección demostraría que Cristo era divino.
  • El hecho de que Jesucristo murió en la cruz no prueba en sí mismo que Él es Dios. Jesús demostraría su deidad cumpliendo las profecías de su muerte y por su regreso de la tumba.
  • La resurrección demostraría el poder de Cristo para perdonar el pecado.
  • La resurrección revelaría el poder de Cristo sobre la muerte.
  • La resurrección también aseguraría nuestra victoria sobre la muerte.
  • La resurrección separa el cristianismo de cualquier otra religión, porque ningún otro líder religioso ha roto el poder de la muerte ni ha conquistado el pecado.

Ahora ya sabemos algunos de los motivos por los que es tan importante la resurrección de Jesús, pero si te ha gustado este post, házmelo saber en tus comentarios y subiré un post hablando sobre las evidencias de ésta y cómo nos beneficiamos de ella.

Gracias por tus comentarios y por compartirlo. ¡Bendiciones!

La gloria de lo nuevo Pt2


Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria (1). Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.

Isaías 60:1-3

¿Cuál es la demanda de Dios para este tiempo?

¡Levantarnos y resplandecer!

¿Qué implica levantarnos?

Es tiempo de tomar acción, de no quedarnos estancados.

¿De dónde debemos levantarnos?

Del lugar de nuestra comodidad o del lugar de nuestra caída.

En otras palabras, es tiempo de salir de la comodidad, de no servir, de no sacrificarnos, de poner excusas, etc. Pero también es el tiempo de superar un momento de adversidad o incluso de pecado. Lo que está claro es que este año Dios requiere que nos pongamos en movimiento.

Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse; Mas los impíos caerán en el mal.

Proverbios 24:16

Sólo cuando decidimos levantarnos y ponernos en movimiento, podremos avanzar hacia el siguiente nivel.

¿Cómo podemos resplandecer?

Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

2ª CorINTIOS 3:18

Cuando la gloria de Jehová nace sobre nosotros, entramos en un continuo proceso de transformación que nos hará ir en continuo aumento de esa gloria.

Es decir, conforme aumentamos en fe, carácter y servicio, se activa en nosotros un proceso de aumento de la gloria de Dios sobre nuestra vida.

¿Te ha gustado este mensaje? ¿Te gustaría saber más sobre la gracia y cómo alcanzar su máximo nivel en nuestras vidas? No te pierdas mi próximo post.

Déjame tu comentario y compártelo con alguien más que lo necesite.

La gloria de lo nuevo Pt1


Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria (1). Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.

Isaías 60:1-3

Pasando del AUMENTO a la GLORIA DE LO NUEVO

Primero Dios nos lleva a aumentar (Proverbios 4:18), y el resultado de vivir en aumento es el nacimiento de lo nuevo.

Dios nos exhorta a LEVANTARNOS –tomar acción–, pero a continuación nos revela el “por qué”.

¿Por qué debemos levantarnos y resplandecer?

  • Porque ha venido nuestra luz.
  • Porque la gloria de Jehová ha “nacido” sobre nosotros.

Dios siempre da el primer paso, pero nosotros debemos responder.

  • En el Edén, cuando Adán y Eva pecaron, Dios los buscó donde estaban escondidos, pero la respuesta del hombre fue una excusa por su pecado. (Génesis 3)
  • Jesús dejó su posición en el cielo para venir a rescatar al hombre, pero muchos lo rechazaron. (Filipenses 2)
  • Así mismo, primero Dios hace nacer su gloria sobre nosotros, pero debemos responder correctamente.

Dios no nos pide nada para lo que no nos haya provisto.

  • Cuando nos pide sacrificio, es porque Jesús se sacrificó por nosotros.
  • Cuando nos pide santidad, es porque Jesús nos santificó primero.
  • Cuando nos pide justicia, es porque Jesús nos justificó.
  • Cuando nos pide que nos levantemos, es porque Jesús se levantó primero de su trono para venir a salvarnos.
  • Cuando nos pide que resplandezcamos, es porque primero “vino su luz” sobre nosotros.

¿Cuál es la demanda de Dios para este tiempo?

¡En este tiempo Dios nos está llamando a levantarnos y resplandecer!

¿Te ha gustado este mensaje? ¿Te gustaría saber lo que significa levantarse y resplandecer? No te pierdas mi próximo post.

Déjame tu comentario y compártelo con alguien más que lo necesite.

Crecer en conocimiento …

-Parte 1-

TODOS

desde el más pequeño

hasta el más grande

me conocerán… – afirma El Señor

Jeremías 31:34

Cuando inicié el primer artículo en este Blog pensaba que llegar a este blog no podìa ser una simple casualidad, al llegar aquí el Señor nos había convocado desde mucho antes, para ser portadores de su palabra en la dirección que marcara el Espíritu. Es entonces cuando le dije bueno Señor, he sido invitada a escribir para la comunidad de crecer en conocimiento, muéstranos en qué debemos crecer. Y es que en 1 Corintios 1:9 me habla diciéndome que la invitación que ha hecho es clara, unidos a Cristo nos ha llenado de toda riqueza tanto en Palabra, como en conocimiento. Te comparto en la siguientes líneas a lo que estamos invitados todos a crecer conforme a su palabra.

Crecer en conocimiento de SU AMOR

Que conozcan ese amor

que sobrepasa nuestro conocimiento

para que sean llenos de la Plenitud de Dios

– Efesios 3:19

Que el amor de ustedes

abunde cada vez más

en conocimiento y en buen juicio

– Filipenses 1:9

Crecer en conocimiento de SU GLORIA

Porque la tierra estará llena del CONOCIMIENTO de la Gloria del Señor,

como las aguas cubren el mar

-Habacuc 1:14

A estos Dios se propuso dar a conocer

cuál es la gloriosa riqueza de este misterio

entre las naciones,

que es Cristo entre ustedes, la esperanza de gloria

– Colosenses 1: 27

Crecer en conocimiento de SUS OBRAS

Alaben al Señor
invoquen su nombre
DEN A CONOCER entre los pueblos
sus obras
proclamen la grandeza de su nombre

- Isaías 12:4

Crecer en conocimiento de SUS MARAVILLAS

Canten salmos al Señor
porque ha hecho MARAVILLAS
que esto se dé a CONOCER
en toda la tierra

- Isaías 12: 5

Crecer en conocimiento de SU NOMBRE

Por eso mi pueblo
CONOCERÁ MI NOMBRE
y en aquel día sabrán
que Yo soy quien dice
AQUÍ ESTOY
- Isaías 52:6

Estos confían en sus carros de guerra,
aquellos confían en sus corceles,
pero nosotros confiamos 
EN EL NOMBRE DEL SEÑOR
Nuestro Dios
- Salmo 20:7



Gracias por leer este artículo, que Dios bendiga tu vida y tu crecimiento en el conocimiento de Jesús, su nombre, sus maravillas y su inmenso amor, para ser llevado a la práctica en tu diario vivir.

A %d blogueros les gusta esto: