Entre más pecamos más gracia recibimos?

Para empezar con este escrito primero vamos a definir lo que significa pecado:

El pecado es todo aquello que nos separa de Nuestro Creador. En la teología moral se lo considera «un acto malo, o la omisión culpable de un acto bueno obligatorio». Por extensión, se denomina pecado a todo aquello que nos aparta o separa de hacer lo correcto y justo, o que falta a lo que es debido. 

Hoy en día nos encontramos con un sinnúmero de personas que ven el pecado como algo rutinario y nada fuera de sí, y es que la maldad ha crecido tanto en sus corazones a tal punto que el fallar o pecar contra Dios se vuelve algo normal.  Ahora bien quiero volver al título de este escrito ¿qué tan cierto es eso de que cuanto más peco, más gracia recibo? Algunos falsos maestros le dan una respuesta positiva a esta pregunta, pero esa afirmación es todo mentira producto del tipo de mentalidad que hoy en día Satanás está poniendo en la mente e incluso en los corazones de mucha gente. Si bien es cierto que cuando cada uno de nosotros le falla a Dios, podemos recurrir a Él y perdonará nuestras fallas porque su misericordia siempre nos está abrazando, pero esto no quiere decir que tenemos licencia para pecar ya que Dios siempre nos perdonará. En Romanos 6 nos encontraremos que Pablo nos enseña que el pecar más no recibiremos más gracia, de hecho esto no puede ser posible puesto que una vez que hemos sido justificados, ya no podemos vivir más en la carne. 

Ahora bien, el hecho de que ya hayamos muerto al pecado no quiere decir que nuestra naturaleza pecaminosa murió justamente con Jesúsen la Cruz. Hay una gran diferencia entre ser pecador y estar pecando, y es que el vivir pecando nos aleja de la gracia de Dios, caso contrario pasa en ser o tener una naturaleza pecaminosa. Podemos renunciar al pecado pero no a nuestra naturaleza pecaminosa ya que ésta se encuentra totalmente aliada con el pecado. Es por eso que Dios nos reviste de coraje para que podamos decir NO al pecado y decir SÍ a la gracia de Dios en nosotros. 

Jesús murió para librarnos de la condenación del pecado, Él dio fin al pecado que nos condenaba y una vez éste muere, nosotros morimos juntamente con él.

Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. Romanos 6:11

Con esto quiero que usted entienda que Jesús ya pagó el precio por todos nuestros pecados, y una vez muriendo en la Cruz el pecado murió juntamente con Él, por tanto como el pecado que nos condenaba murió en la Cruz, ya no tiene ninguna potestad sobre nosotros y tampoco nos puede exigir lealtad y mucho menos somos esclavos más de él. Ahora disfrutamos de un nuevo diseño y de una nueva esencia, no quiere decir que somos perfectos ya una vez siendo revestidos del nuevo hombre, pero estamos en proceso de renovación (Efesios 4; Col 3) 

Ahora bien pecamos no porque el pecado en sí nos exija pecar sino que pecamos porque nosotros mismos somos culpables de abrirle la puerta. Cuando pasa esto nos convertimos en esclavos de pecado, pero Cristo en la Cruz nos justificó y nos limpió de todo pecado. Ahora es desición nuestra si le damos entrada a nuestra vida al pecado o dejamos que la gracia de Dios alumbre en nuestros corazones.

Seguimos siendo esclavos pero ahora tenemos un nuevo dueño. 

Entonces ¿cómo podemos renunciar a las ganas de pecar puesto que aún seguimos «contando» con nuestra naturaleza pecaminosa? La solución está en mantener una relación tan cercana e intima con Dios de modo que conozcamos cuál es la voluntad de Dios para nosotros.

Publicado por Jossy Martínez.

Con amor eterno te he amado; por tanto te prolongué mi misericordia. Jeremías 31:3.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: