INICIATIVA

SI TOMAS LA INICIATIVA, TE IMITARÁN

El único ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber relacionarse con la gente. —Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos

A la gente no le importa cuánto sabes, hasta que saben cuánto te interesan.

La inclinación de Osler por el liderazgo se hizo evidente cuando era todavía un niño. Era un líder natural y el estudiante más influyente de su escuela. Siempre mostró una habilidad sobrenatural para relacionarse con la gente. Todo lo que Osler hizo hablaba de la importancia de establecer relaciones con los demás. Cuando llegó a adulto y se hizo médico, fundó la Asociación Americana de Médicos para que todos los médicos se unieran y compartieran información y se apoyaran unos a otros. Como maestro cambió la forma en que funcionaban las escuelas médicas, sacó a los estudiantes de las secas salas de conferencias y los llevó a las salas de los hospitales a interactuar con los pacientes. Creía que los estudiantes aprendían primero y mejor en relación con los mismos pacientes.

AL GRANO

La habilidad de trabajar con la gente y desarrollar relaciones es absolutamente indispensable para un líder efectivo. De acuerdo con un ejemplar de la revista Executive Female de mayo de 1991, se hizo un estudio entre los empleadores en el que les pedían las tres características más importantes que deseaban que tuvieran sus empleados. La característica que encabezaba la lista era la habilidad de relacionarse con las personas: 84% respondió que buscaban buenas habilidades interpersonales. Solo 40% anotó educación y experiencia en sus primeras tres. Si los empleados necesitan buenas habilidades para relacionarse con la gente, cuánto más necesarias serán para los líderes. La gente seguirá a la gente con la que está de acuerdo. Se puede tener don de gentes y no ser un buen líder, pero no se puede ser un buen líder si no se tiene don de gentes. ¿Qué puede hacer una persona para cultivar buenas relaciones como líder? Se requieren tres cosas:

1. Tener mente de líder, comprender a la gente

La primera habilidad de un líder es entender cómo piensa y siente la gente. Al trabajar con otros, reconozca que todos, ya sean líderes o seguidores tienen algunas cosas en común:

Les gusta sentirse especiales; por lo tanto, hágale cumplidos sinceros.
Quieren un mejor mañana, por lo tanto, muéstrele esperanza.
Desean que alguien los dirija, por lo tanto, navegue con ellos.
Son egoístas, por lo tanto, hábleles primero de sus necesidades.
Son poco emocionales, por lo tanto, estimúlelos.
Quieren éxito, por lo tanto, ayúdelos a ganar.

Aun cuando reconozca estas verdades, un líder todavía tiene que tratar a las personas como individuos. La habilidad de mirar a cada persona, entenderla y conectarse con ella es un factor fundamental en el éxito de las relaciones. Esto significa tratar a cada uno individualmente y no a todos por igual. Rod Nichols, experto en mercadotecnia dice que en los negocios, esto es particularmente importante: «Si usted trata con cada cliente de la misma forma solo logrará éxito en un 25 o un 30 por ciento de sus contactos debido a que solo se habrá acercado a un tipo de personalidad. Pero si aprende a trabajar efectivamente con todos los tipos de personalidades podrá tener éxito con el 100% de sus contactos. A esta sensibilidad se la puede llamar el «factor blando del liderazgo». Tienes que ser capaz de adaptar tu estilo de liderazgo a la persona a la que estás dirigiendo.

2. Ten corazón de líder, ama a la gente

Ser un líder es más que querer dirigir. Los líderes tienen empatía por otros y una aguda habilidad de encontrar lo mejor en las personas … no lo peor … al preocuparse verdaderamente por ellos».

Quien no ame a la gente no puede ser un líder verdaderamente efectivo, del tipo que la gente quiere seguir. El físico Albert Einstein, lo dijo de esta forma: «Somos extranjeros en esta tierra, cada uno viene para una corta visita, sin saber por qué, e incluso a veces con un propósito divino. Sin embargo, desde el punto de vista de la vida diaria hay algo que sabemos: que el hombre está aquí para el bien de otros hombres».

3. Extiende una mano de líder, ayuda a la gente

Le Roy H. Kurtz, de la General Motors, dijo, «Los campos de la industria están sembrados de los huesos de aquellas organizaciones cuyo liderazgo se corrompió al creer que era más importante tomar que dar … que no se dio cuenta que las únicas posesiones que no se pueden remplazar fácilmente son las humanas». La gente respeta a un líder que tiene en cuenta sus intereses. Si tú te concentras en lo que puedes poner en la gente en vez de en lo que puedes obtener de ellos, te amarán y respetarán; y esto crea una gran base para establecer relaciones.

REFLEXIONEMOS

¿Cómo es tu don de gentes? ¿Te mezclas bien con los extranjeros? ¿Interactúas bien con todo tipo de personas? ¿Encuentras con facilidad algo en común? ¿Cómo manejas la interacción a largo plazo? ¿Eres capaz de mantener las relaciones? Si tus habilidades relacionales son débiles, tu liderazgo siempre sufrirá.

CONVENCIMIENTO 
Para mejorar tus relaciones haz lo siguiente:

Mejora tu mente. Si tu habilidad necesita mejoramiento, comienza leyendo varios libros sobre el tema. Te recomiendo las obras escritas por Dale Carnegie, Alan Loy McGinnis, y Les Parrott III. Luego dedica más tiempo a observar y hablar con la gente para aplicar lo que aprendiste.

• Fortalece tu sensibilidad. Si como debería ser no te preocupan demasiado los demás, necesitas quitar la atención de ti mismo. Haz una pequeña lista de cosas que podrías hacer para añadir valor a tus amigos y colegas. Trata de hacer una de ellas cada día. No esperes hasta sentirte así para ayudar a otros. Actúa a su manera con sus sentimientos.

• Corrige una relación dolorosa. Piensa en alguna relación valiosa a largo plazo que se haya opacado. Haz lo que puedas por repararla. Ponte en contacto con la persona y trata de reconectarte. Si habías fallado, asume tu responsabilidad y discúlpate. Trata de entender mejor, amar y servir a esa persona.

View this post on Instagram

4 mitos sobre la felicidad 1. La felicidad pura. Falso. La felicidad coexiste con los problemas, es decir, no es verdad que la gente feliz no tiene problemas, las personas felices pueden tener depresión, ataques de pánico, miedos, presiones o inseguridad. – 2. Resolver un problema te hace más feliz. Falso. Hay personas que dicen: “Cuando me cure la depresión voy a ser feliz”, “Cuando termine de pagar mis deudas voy a ser feliz”. Lo cierto es que resolver problemas nos da alivio, pero no felicidad. Eliminar lo negativo no activa lo positivo. – 3. Es algo que se da. Falso. La felicidad no es algo que se da o que encontramos casualmente. La felicidad es algo que hacemos, algo que provocamos. La felicidad se construye día a día. – 4. Es sinónimo de placer. Falso. La felicidad muchas veces se confunde con hedonismo, sin embargo, el placer es una emoción superficial, mientras que la felicidad no lo es. Ejemplo, comer chocolate da placer, pero esa emoción es fugaz, y dura solamente lo que se tarda en comer el chocolate. – Tres niveles de felicidad. – 1. Activar las emociones positivas. Las emociones positivas duran mucho más tiempo que la felicidad. Recordar experiencias positivas, algún momento lindo que vivimos. Aunque todavía muchas personas creen que más dinero trae más felicidad, esto no es cierto, son las experiencias y no los objetos los que añaden felicidad a la vida. – 2. Fluir. El segundo nivel de felicidad se da cuando hacemos algo que nos apasiona, que nos hace perder la noción del tiempo y lugar, y cuando nos hablan, nos abstraemos, porque toda nuestra concentración está en hacer ese algo. Algunas actividades en las que muchas personas fluyen pueden ser: los deportes, el arte, la música, la cocina, las charlas con un amigo, etc. Cuando fluimos, las horas pasan y no nos damos cuenta, porque disfrutamos haciendo esa actividad aun cuando nos cueste. – 3. Tener un propósito. El mayor nivel de felicidad es encontrar un sueño más grande que nosotros mismos, vivir una vida con significado. Tener un propósito claro, enriquecerlo y perseverar en ese proyecto nos da un nivel de vida estable, que no encuentran quienes no saben para que viven, para qué sirven.

A post shared by Pedro Jimenez (@pedrovinonuevo) on

Anuncio publicitario

Publicado por Pedro Jimenéz

Pastor de la Iglesia @elreyjesusmadrid | 📍Madrid, España 🎹Músico 🎤Conferencista Inversionista 🗣Motivador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: