SÉ IMPARABLE

INICIATIVA:

NO DEBERÍAS SALIR DE CASA SIN ELLA

El éxito parece estar relacionado con la acción.
Las personas de éxito son activas.
Cometen errores pero no se rinden.


De todas las cosas a las que un líder debería tenerle miedo, la complacencia tendría que ser la primera.
—John C.Maxwell

Historia.

La iniciativa de Wilson le hizo ganar mucho dinero, pero esto no hizo impacto en el mundo sino hasta 1951. Ese fue el año en que llevó a su familia de vacaciones a Washington, D.C. En ese viaje se dio cuenta del estado lamentable del hospedaje en los hoteles en los Estados Unidos. A partir de 1920, los moteles se habían multiplicado por todo el país. Algunos eran agradables lugares para familias. Otros alquilaban sus camas por horas. El problema era que el viajero no sabía distinguir entre unos y otros. «Nunca se podía saber con que te encontrarías», recordaba Wilson más tarde. «Algunos de esos lugares eran demasiado sucios, y todos cobraban por los niños. Eso hizo hervir mi sangre escocesa». Para alguien como Wilson, que tenía cinco hijos, ese sí que era un problema. Los moteles cobraban de cuatro a seis dólares por noche por habitación, más dos dólares por cada niño, lo que triplicaba su pago. La mayoría de la gente se hubiera quejado y después se hubiera olvidado. Pero Wilson no. El hombre de las iniciativas, decidió hacer algo. «Vamos a casa y comencemos una cadena de hoteles de familia», le dijo a su esposa, «hoteles con un nombre en que se pueda confiar». Su objetivo era construir cuatrocientos hoteles. Su esposa se reía. Cuando regresaron a Memphis, contrató a un diseñador para que le ayudara a desarrollar la idea de su primer hotel. Quería que este fuera limpio, sencillo y fácilmente identificable como lo que realmente era. Y que tuviera todas las cosas que su familia y él habían necesitado, tales como un televisor en cada cuarto y una piscina. Al año siguiente inauguró su primer hotel en los suburbios de Memphis. Su nombre destellaba en un letrero de más de dieciséis metros. Lo llamó Holliday Inn.

¿Qué cualidades poseen los líderes que les permiten actuar?

1. Saben lo que quieren.

Nadie puede ser al mismo tiempo indeciso y efectivo. Como dijo Napoleón Hill, «el punto de partida de cada logro es desearlo». Para ser un líder efectivo tienes que saber lo que quieres. Es la única forma de reconocer las oportunidades cuando se presentan.

2. Se fuerzan a actuar

Las personas de iniciativa no esperan que otros los motiven. Ellos saben que es su responsabilidad forzarse más allá de su zona de comodidad y hacen de esto una práctica regular. Es por eso que alguien como el presidente Teodoro Roosevelt, uno de los más grandes líderes iniciadores del siglo XX fue capaz de decir, «No hay nada brillante o destacado en mi historia, excepto quizás esto: Hago las cosas que creo que tienen que hacerse … y cuando me decido a hacer algo, lo hago».

3. Se arriesgan más

Cuando los líderes saben lo que quieren y se deciden a actuar, todavía tienen un obstáculo más. Es estar dispuestos a correr riesgos. Las personas activas siempre corren riesgos. Pero una de las razones por la que a los buenos líderes les gusta correr riesgos es que reconocen que también hay un precio que pagar por no hacer nada.

4. Se equivocan más

La buena noticia para las personas de iniciativa es que hacen que las cosas sucedan. La mala noticia es que cometen muchos errores. Thomas J. Watson, fundador de IBM decía que «la forma de tener éxito es doblar el porcentaje de fracaso». Aún cuando los líderes con iniciativa se equivocan más, no dejan que esto les moleste. Mientras más grande es el potencial, más grande es la posibilidad de fracaso. Si quieres lograr grandes cosas como líder, debes estar deseoso de iniciarlas y exponerte al peligro.

REFLEXIONEMOS

¿Eres una persona de iniciativa? Estás constantemente en la búsqueda de oportunidades? ¿O esperas que estas vengan a ti? El antiguo presidente de la Chrysler, Lee Iacocca dijo, «Incluso la decisión correcta es equivocada si se hace demasiado tarde» ¿Cuándo fue la última vez que iniciaste algo importante en tu vida? Si no te has forzado últimamente y salido de tu zona de comodidad quizás necesites dar un empujón a tu iniciativa.

Para mejorar tu iniciativa haz lo siguiente:

Cambia tu actitud mental. Si careces de iniciativa, reconoce que el problema viene de adentro, no de los demás. Determina por qué dudas en actuar.¿Le temes a los riesgos? ¿Te desanimas por fracasos pasados? ¿No ves el potencial que las oportunidades te ofrecen? Busca la fuente de tu duda y enfréntala. No serás capaz de avanzar hacia afuera mientras no avances en tu interior.

No esperes que las oportunidades toquen a tu puerta. Las oportunidades no vienen a tocar a tu puerta, tú tienes que salir a buscarlas. Echa mano de tus talentos, recursos y logros. Hacer esto te dará una idea de tu potencial. Dedica cada día de una semana a buscar oportunidades ¿Dónde ves necesidades? ¿Quién necesita la ayuda de tu experiencia? ¿Qué grupo no alcanzado de personas está prácticamente muriéndose por tener lo que tú tienes para ofrecer? Las oportunidades están en todas partes.

Da el próximo paso. Una cosa es ver la oportunidad y otra es hacer algo. Como alguien ha dicho, todo el mundo tiene grandes ideas en la ducha, pero pocos salen, se secan y hacen algo al respecto. Escoge la mejor oportunidad que veas y llévala tan lejos como puedas. No te detengas sino hasta que hayas hecho todo lo que pudiste para realizarla.

View this post on Instagram

COMO SUPERAR LA PÉRDIDA O EL DUELO. – El amor es como una tarjeta escrita por ambos lados. De un lado dice: “Te amo, quiero que estés conmigo”, y del otro lado está escrito: “Tendré dolor cuando no estés”. – El dolor nos recuerda que amamos a esa persona que hoy no está y genera una relación nueva con quien partió, porque aunque ya no está más “afuera”, siempre va a estar dentro de nosotros el recuerdo. – El duelo es ese proceso doloroso y difícil de aprender, una nueva manera de relacionarnos; antes la persona estaba presente activamente afuera y ahora ya no está más. Esa ausencia del otro afuera es lo que nos causa ese dolor enorme. – Cada vez que sintamos dolor, recordemos que duele, sí, pero que también fue el riesgo que corrimos al elegir amar. Si amo, necesariamente me “apego” y eso implica que la muerte “me separa” de esa persona amada. Lloramos porque hemos amado profundamente. – Algunos mitos sobre el dolor. – • El dolor no es un problema que hay que resolver, sino una emoción a experimentar. – Si ves el dolor como un “problema” que alguien tiene, probablemente le aconsejes: “Tenés que distraerte, salí”. Vas a querer ayudar a aliviar el dolor diciendo frases como “A mí me pasó”, “Escuchá este consejo”, “Tranquilizate”, “Ya vas a estar bien”, intentando darle algo para que salga del dolor rápido. Sin embargo, el dolor no es un problema, ni algo que se tenga que arreglar. Lo que una persona que acaba de perder a un ser querido necesita, es nuestra presencia silenciosa para acompañarla y apoyarla. – • El dolor no es una etapa a superar; el dolor se transforma y nos transforma. El dolor no se “supera”, se expresa, se gasta, se transforma, evoluciona, cambia junto con nosotros, y este proceso no tiene un tiempo, cada uno lo vive de una única manera. El dolor no es un pozo, es un túnel oscuro que hay que caminar, y cada cual lo camina a su ritmo. El dolor es parte de nuestro tránsito en la vida y al igual que sucede con el amor, muta a lo largo de la vida. – • Si encuentro la respuesta a “por qué sucedió” no tendré menos dolor. El dolor es una pregunta que no tiene respuesta. La respuesta a “por qué” no se puede contestar – #pedropastor #pedrovinonuevo

A post shared by Pedro Jimenez (@pedrovinonuevo) on

View this post on Instagram

BUSCAR GRIETAS EN EL CARÁCTER 2 parte. Para mejorar tu carácter haz lo siguiente: – • Busca las grietas. Pasa algún tiempo reflexionando sobre las principales áreas de tu vida (trabajo, matrimonio, familia, servicio, etc.), identifica cualquier aspecto que hayas pasado por alto y en el que hayas transigido o que no hayas cumplido con la gente. Anota cada caso que puedas recordar durante los dos últimos meses. _ • Busca patrones. Examina la respuesta que acabas de escribir. ¿Hay alguna área en particular donde tengas una debilidad o tengas algún tipo de problema que sea recurrente? Los patrones detectables te ayudarán a diagnosticar asuntos de carácter. – • Afronta las consecuencias. El comienzo de la reparación del carácter viene cuando enfrentas tus defectos, te disculpas y tratas con las consecuencias de tus acciones. Haz una lista de las personas con las que necesitas disculparte por tus acciones, y hazlo con sinceridad. – • Reconstruye. Una cosa es afrontar tus acciones pasadas, otra es construir un nuevo futuro. Ahora que has identificado las áreas de debilidad, formula un plan que te prevenga de volver a cometer los mismos errores. – PARA EXTRAER DIARIAMENTE Un hombre llevó a su pequeña hija a un parque de diversiones y ella inmediatamente corrió a un quiosco y pidió un algodón de azúcar. Cuando el dependiente le entregó una inmensa bola de algodón, el padre le preguntó: «Cariño,¿estás segura que puedes comértelo todo?» «No te preocupes, papá» le respondió ella. «Soy mucho más grande por dentro que por fuera». Eso es lo que el verdadero carácter es; más grande por dentro. #pastorpedro #pedrovinonuevo #caracter #elreyjesusmiami #elreyjesus #johnmaxwell #conductas #vinonuevoelreyjesusmadrid

A post shared by Pedro Jimenez (@pedrovinonuevo) on

Publicado por Pedro Jimenéz

Pastor de la Iglesia @elreyjesusmadrid | 📍Madrid, España 🎹Músico 🎤Conferencista Inversionista 🗣Motivador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: