Jesús nos preparó para recibir el reino

¿Cuál fue el primer mensaje de Jesús?

Después de la tentación, Jesús principia su ministerio con este mensaje: “Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17). Vamos a detallar algunos aspectos interesantes de este mensaje de Jesús, para entender el significado de lo que realmente quería decirnos a través de él.

La palabra “arrepentíos” que usa Jesús en este mensaje proviene del vocablo griego “Metanonia”, que principalmente se refiere a un cambio de mentalidad, de actitud y de forma de actuar. Lo que Jesús estaba diciendo entonces era que lo que hasta ahora aprendieron no les servía de nada, y Él venía a mostrarles el reino. En otras palabras, Jesús estaba diciendo: “El reino no es esfuerzo, el reino no son sacrificios, el reino no es orar ni ayunar, no es diezmar, no es hablar de Dios, no es pasar tiempo en la sinagoga. Eso es religión.

Otro aspecto importante de esta declaración de Jesús es a quienes iba dirigida. Jesús les dijo estas palabras a los judíos religiosos de la época. Eran las autoridades espirituales del pueblo judío contemporáneo de Jesús, y hacían todas esas cosas que Jesús decía que no eran el reino de Dios. Por esto los religiosos se sienten amenazados cuando llega el reino, porque todo por lo que ellos se sienten realizados el reino se lo va a quitar.

Cuando Jesús habla del reino nos surge la pregunta ¿Qué es el reino? Dicha palabra proviene del vocablo griego “Basilea”, significa realeza, gobierno, un reino o una soberanía, poder real. Viene de la raíz “basilius”, que significa “una idea con un fundamento de poder”. Entonces cuando Jesús está orando, la oración de Jesús como sus discípulos la escucharon es así: “Padre nuestro que estás en los cielos santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu gobierno”. Jesús está hablando de gobierno, ¿Sabe por qué? Porque lo que el hombre perdió en el Edén no fue una religión, lo que el hombre perdió en el Edén fue el gobierno de Dios. Cuando Jesús habla de reino se refiere al dominio, que era lo más alto espiritualmente que se le ha dado al hombre.

Mentalidad de reino

Para poner base, permítame decirle que cuando Jesús llega, viene con un mensaje de reino, y lo primero que hace es hablar con los fariseos, los escribas, y doctores de la ley diciéndoles:

«Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura. Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.» (Mateo 9:16-17)

¿Qué es lo que Jesús quería comunicar a esos líderes religiosos?

Jesús estaba tratando romper con las estructuras mentales que tenían porque era el impedimento para poder percibir el reino que se les había acercado. Dicho de otra forma, Jesús quería enseñarles cómo transicionar esas mentalidades, esos patrones de conducta que no solo tenían los líderes religiosos de aquel tiempo, sino que, además, gobernaban a las personas. Estos líderes habían creado una estructura cultural con mentalidades religiosas y legalistas. Cuando Jesús dice: “no puedo echar vino nuevo en odres viejos” les está diciendo “no puedo traer una mentalidad de reino, una mentalidad nueva, a unos odres o recipientes viejos, que resisten el cambio”.

Anuncio publicitario

Publicado por apostoljesuslosa

El Apóstol Losa es el fundador y pastor principal de la iglesia “El Rey Jesús Madrid”. Durante varios años, ha dedicado su vida a la transformación de una generación muy influenciada culturalmente, enseñándoles los principios del reino de Dios. En el año 2015 publicó su primer libro titulado “Cultura, tradición vs. Principios del reino”. En el año 2017 publicó la segunda edición de este mismo libro, y en el año 2019 publica su segundo libro con la Editorial Crecer en Conocimiento, titulado “La transición del vino viejo al vino nuevo”. Bibliografía: Cultura, tradición vs. Principios del reino | 1ª Edición Cultura, tradición vs. Principios del reino | 2ª Edición La transición del vino viejo al vino nuevo | 1ª Edición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: